La catarata Canina

La catarata canina es una enfermedad que afecta la transparencia del cristalino en los ojos de los perros, lo que puede llevar a una reducción o pérdida de la visión. Aunque puede ocurrir en cualquier raza o edad, ciertas razas tienen una mayor predisposición. A lo largo de este artículo, exploraremos las causas, síntomas, tratamientos y consejos para prevenir esta afección ocular en nuestras mascotas.

Índice

¿Qué es la catarata canina?

La catarata canina se caracteriza por la opacidad del cristalino, la estructura del ojo que permite enfocar la luz. Esta opacidad puede ser causada por various factores, como cambios metabólicos, traumatismos o enfermedades subyacentes. Aunque la vista de los perros no es tan compleja como la humana, una pérdida de visión puede afectar significativamente su calidad de vida.

Tipos de cataratas en perros

Existen diferentes tipos de cataratas, que varían en su gravedad y desarrollo:

  • Catarata congénita: Presente desde el nacimiento.
  • Catarata juvenil: Desarrollada en perros jóvenes.
  • Catarata senil: Asociada con la edad avanzada.
  • Catarata traumática: Resultante de un traumatismo ocular.

Causes de la catarata canina

Las causas de la catarata en perros pueden ser variadas e incluyen:

  • Factores genéticos: Enfermedades hereditarias que predisponen a ciertas razas.
  • Diabetes: Los altos niveles de azúcar en sangre pueden causar opacidad en el cristalino.
  • Edad avanzada: La pérdida de transparencia del cristalino con el tiempo.
  • Infecciones o inflamaciones: Como la uveítis o otras afecciones oculares.
  • Traumatismos: Golpes o heridas en el ojo que afectan el cristalino.

La catarata canina y la diabetes

La diabetes en perros es una de las causas más comunes de cataratas. El exceso de glucosa en el torrente sanguíneo puede dañar el cristalino, llevando a la formación de cataratas en un plazo muy corto. Más información sobre la diabetes en perros aquí.

Tratamiento de la catarata canina

El tratamiento más efectivo para la catarata canina es la cirugía. Durante la intervención, se extrae el cristalino opaco y, en algunos casos, se implanta una lente intraocular para restaurar la visión. Es importante que el perro sea evaluado por un veterinario especialista para determinar si es candidato para la cirugía.

Recuperación después de la cirugía

La recuperación después de la cirugía de catarata requiere atención especializada:

  • El perro debe usar un collar isabelino para proteger los ojos durante 3 semanas.
  • Se deben limitar las actividades físicas, evitando juegos bruscos o carreras.
  • El veterinario recetará gotas oftálmicas para prevenir infecciones y reducir la inflamación.

Razas más propensas a cataratas

Aunque cualquier raza puede desarrollar cataratas, algunas son más propensas:

  • Cocker Spaniel
  • Caniche
  • Bichón Frise
  • Fox Terrier
  • Golden Retriever
  • Labrador
  • Old English Sheepdog
  • Pequineses
  • Shih Tzu
  • Lhasa Apso

Cuidados para la salud ocular de los perros

Mantener la salud de los ojos de tu mascota es fundamental. Aquí tienes algunos consejos:

  • Limpieza de los ojos: Usa suero fisiológico y gasas suaves para eliminar suciedad y secreciones.
  • Corte del pelaje: Mantén el pelaje alrededor de los ojos corto para evitar rozamientos.
  • Protección ambiental: Evita que tu perro se exponga a espigas, espinas u otros objetos que puedan dañar sus ojos.
  • Alimentación equilibrada: Una dieta rica en nutrientes esenciales para la salud ocular.
  • Revisión veterinaria: Realiza chequeos oculares regulares para detectar problemas tempr
  1. Esperanza dice:

    licuar el cristal de sabila y aplicar gotitas en los ojos del perro, para mayor información buscar en remedios caseros para enfermedades de los perros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir